![](https://d11bh4d8fhuq47.cloudfront.net/_system/skins/v9/50000002/img/illustration.jpg?ph=a56f3781ea)
GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE
FIESTAS TRADICIONALES ---- 10 DE MAYO----
La cultura mexicana y sus múltiples manifestaciones se expresan en tradiciones que son ejemplo de la riqueza histórica de una nación nacida del encuentro de dos mundos: el europeo y el indígena.
Cuando se tiene la oportunidad de vivir el ambiente de las festividades mexicanas, nos encontramos con un panorama lleno de significados en donde es posible ver y descubrir la esencia de México y su rico pasado que se niega a morir.
Te invitamos a conocer y dejarte seducir por las tradiciones más representativas de México.
Día de Reyes
Se celebra el 6 de enero. Una de las principales tradiciones es comer la rosca de reyes, un pan elaborado con frutas cristalizadas que es compartido durante la cena. Quien resulte premiado con uno de los muñequitos que están ocultos dentro de la rosca se compromete a regalar tamales a todos los que compartieron la rosca en la celebración del Día de la Candelaria.
Día de la Candelaria
El Día de la Virgen de la Candelaria es una celebración enmarcada por la preparación de atole y tamales. También se tiene como tradición vestir al “niño dios” que se colocó en el Belén o Nacimiento durante la Navidad para llevarlo a bendecir a las iglesias. Uno de los lugares con más arraigo a esta celebración es el pueblo veracruzano de Tlacotalpan.
Aniversario de la Independencia de México
Es una de las fiestas más esperadas en el año. Se realiza los días 15 y 16 de septiembre. La noche del 15 de septiembre, el presidente de la república emula desde Palacio Nacional el “Grito de Dolores”, nombre con el que se le conoce al llamado que hizo desde la parroquia de Dolores el cura Miguel Hidalgo llamando a la rebelión que marco el inicio del movimiento independentista. Al día siguiente se lleva a cabo un desfile militar por las principales calles del Centro Histórico de Ciudad de México.
La Guelaguetza
Es una de las festividades más coloridas de México y la máxima celebración del pueblo oaxaqueño que muestra al mundo su riqueza étnica y cultural.. La gran fiesta consiste en la participación de los grupos étnicos de las 8 regiones del estado de Oaxaca, que ataviados con su vestimenta típica, ejecutan danzas folcóricas al ritmo de la música de viento. El escenario de la Guelaguetza se ubica en el cerro del Fortín a los alrededores de la ciudad de Oaxaca y es el primer lunes después del 16 de julio el que marca el inicio de esta tradición.
Carnaval Internacional de Mazatlán
Carnavales de Veracruz y Mazatlán
Los veracruzanos tienen fama de llevar la música por dentro. Su carnaval es conocido como “el más alegre del mundo”, aquí te contagiarás del buen humor y del ambiente porteño amenizado con marimbas que te harán bailar toda la noche. Se realiza los nueve días previos al miércoles de ceniza.
El gran carnaval de Mazatlán sobrepasa un siglo de historia. Actualmente es uno de los más atractivos y concurridos del país. A ritmo de “tambora” los sinaloenses invitan a bailar a todo aquel que llega a la costa mazatleca en estas fechas. Se lleva a cabo 5 días antes del miércoles de ceniza.
Semana Santa
La Semana Santa en México es una buena oportunidad para los que gustan del turismo religioso . En ciudades coloniales como Querétaro, Oaxaca, Taxco y San Luís Potosí, se pueden presenciar ceremonias muy particulares que muestran rasgos de la herencia cultural española. Tal es el caso del Viacrucis y la Procesiòn del silencio en la que se utilizan imágenes de arte sacro de gran valor histórico. La Semana Santa se celebra a finales de marzo y principios de abril.
Día de Muertos
Es una de las tradiciones más reconocidas de México en el mundo por el carácter festivo del mexicano ante la muerte. Se celebra a lo largo y ancho del país con manifestaciones culturales que varían en cada región. Entre los lugares preferidos para presenciar esta festividad se encuentran los pueblos de Pàtzcuaro y Janitzio en Michoacán así como Xochimilco, el pueblo de Mixquic en el Distrito Federal. El dìa de muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre.
Posadas
Las posadas son una de las tradiciones mexicanas más populares. Son fiestas llenas de cantos y juegos donde se destacan las tradicionales piñatas. Se llevan a cabo del 16 al 24 de diciembre, siendo la víspera de la Navidad, el marco que culmina con la temporada de festividades decembrinas.
TRADICIONES MEXICANAS POR KIEV MURILLO DISPONIBLE EN:https://enmexico.about.com/od/Cultura-en-movimiento/a/Tradiciones-Mexicanas.htm. 24 de mayo de 2014 a las 3:00 p.m.
El Día de la Madre, la fiesta familiar más querida e importante para México
El diez de mayo los mexicanos compran rosas, reservan restaurantes y pasan el día en familia volcándose sobre las mujeres porque se celebra la fiesta más querida e importante del año para la familia mexicana, el Día de la Madre.
La madre es el miembro más venerado de la familia y el más querido, por eso, si en México realmente se quiere ofender a alguien gravemente, basta con insultar a su madre.
Precisamente por este motivo, algunas de las peores expresiones mexicanas citan a la madre, como "vale madre" (poca importancia), "madreado" (golpeado), "madrazo" (golpe fuerte), madrecita (insignificante), "ni madres" (de ninguna manera), "no tener madre" (ser ruin), "estar hasta la madre" (harto), "hablar o decir madres" (decir palabrotas) o "partir la madre" (golpear con fuerza).
La idea de hacer un día dedicado a honrar a las madres surgió en Filadelfia, Estados Unidos, en 1905, de la mano de Anna Jarvis en agradecimiento a su madre, y la fecha elegida fue el segundo domingo de mayo por ser el aniversario de la muerte de su progenitora.
En México, la celebración comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México Héctor L. Zarauz, autor de "México: Fiestas cívicas, familiares, laborales y nuevos festejos".
Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.
México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.
En México se le da tanta importancia a este día que muchas oficinas de gobierno dan el día libre a las madres y a los hijos para que las festejen; en los colegios se realizan festivales.
A pesar de que el fundamento de esta celebración es la manifestación del cariño hacia las madres, ya desde su origen la fiesta encontró su reflejo comercial.
El 10 de mayo de 1922 múltiples tiendas ofrecieron su mercancía con descuento a fin de estimular las ventas, y a finales de la década de los treinta la Cámara Nacional de Comercio comparaba las ventas del 10 de mayo con las de Navidad.
El director de la empresa de mercadotecnia Eventum, Alfonso Noriega, dijo a Efe que esto sigue ocurriendo y que en los diez primeros días de mayo la demanda de productos y servicios sufre un incremento del 30 por cientp respecto a cualquier otro mes.
El motivo puede ser la abundancia de madres, que son casi la cuarta parte de la población mexicana.
En 2005, de los 39,3 millones de mujeres mexicanas de más de 12 años, 25,4 eran madres, según datos oficiales.
Los regalos más comunes en este día son los electrodomésticos, "para recordarle que es la jefa del hogar", explica Noriega, aunque indica que la sociedad está cambiando y las madres también, por lo que empiezan a preferir "regalos para ellas, y no para la casa".
Productos de belleza, cosmética, ropa, teléfonos móviles y viajes encuentran su hueco entre los obsequios para las madres, pero nunca faltan las flores.
Entre las flores, las rosas siguen siendo las favoritas, pero el girasol, la lili o el acapulco le siguen, explica a Efe David, trabajador en una floristería.
"El 10 de mayo vendemos cinco veces más que cualquier otro día", asegura.
Otra costumbre extendida en México tal día es comer fuera toda la familia, y los restaurantes se reservan al menos diez días antes para encontrar sitio.
"En México decimos que si un restaurante no se llena el 10 de mayo, no se llena nunca", bromea Noriega.
Por este motivo, Lupita Quintero, madre de tres hijas y abuela de dos nietas, explica que este año han decidido celebrarlo todos juntos en casa.
"Vendrán mis hijas, mis nietas, y amigas de mis hijas que también son madres, y comeremos pollo con mole y arroz", explica.
Margarita, su hija pequeña, le da la razón a su madre al decir que lo más probable es que le regale ropa, "es lo que le gusta".
EL DIA DE MADRES, LA FIESTA MÀS QUERIDA E IMPORTANTE PARA MEXICO, DISEÑO JUNIA PARADI Y LUCÌA BISCHOFF, ET AL. DISPONIBLE EN:https://www.terra.com/mujer/articulo/html/hof56344.htm 24 de mayo de 2014 a las 3:49 p.m
MAESTRA : ESTE, NO PUDE MODIFICAR EL TAMAÑO DE LAS IMAGENES NO SE SI ME PUEDE EXPLICAR MEDIANTE EL CORREO ESQUE TODAVIA SOY UN NOVATO.
:3